"Mente Fuerte" Perfección = Parálisis

02.11.2019

Pocas veces arranco los posts poniendo en el título la reflexión del mismo. Es como que, estando ya dicha, no queda más nada que explicar.

Sin embargo, en este caso, aunque la reflexión esta dicha y titulada y espero, se explique por si misma. El entender la perfección como sinónimo de parálisis es tan importante, y son tantas las vertientes para explicarlo, que hasta estando definido y entregada la reflexión, cuesta decidir por dónde empezar.


"Quien busca la perfección nunca la alcanza, pero es el que más se acerca".

Mauro Turano 2003

¡Si! esa frase es mía, escrita en el año 2003, la pongo con nombre, apellido y año porque justamente, esa frase corresponde a un libro de literatura que todavía espera en un cajón, sin animarse a salir al mundo.

"Le falta corregir"

"Le falta ordenar las ideas"

"le falta acomodar la redacción"

"no se qué tapa ponerle"

"que no me decido el nombre del personaje"

"que la historia podría tener un final diferente" ...

ufff podría llenar la hoja completa de excusas y justificaciones...

Justamente el libro que tiene esa frase, y realmente la creía, vive en un cajón, sin luz y olvidado. ¡Porque todavía... no es perfecto!

No lo es ni lo va a ser nunca.

Hace ya varios años entendí como la perfección oculta en un "futuro próspero", maquillada en "deseos de progreso", camuflada en "pretensiones reales" no es más que una excusa cobarde de la inteligencia que no se anima a reconocer su cobardía.

Es decir, el que ignora una profesión, un saber, dice "de esto no sé" se corre a un costado, llama a un profesional pertinente en la materia y tema solucionado.

Pero cuando es sobre un saber que tienes, un conocimiento que posees, junto con la capacidad demostrada de que lo puedes hacer y lograr, ¿Qué excusa puedo utilizar?... ¡Lo quiero perfecto! "Estoy esperando para que sea perfecto" "Me voy a seguir capacitando y aprendiendo lo que ya se, para que salga perfecto".

No hay forma de lograr transitar un camino perfecto.

"Quien busca ser perfecto en su camino, todo paso será un fracaso".

Mauro Turano 2012

El deseo de "perfección" no es más que una excusa cobarde de la inteligencia. Como se del tema, como tengo la capacidad para hacerlo, me quedo sin excusas y no hay nada mejor que buscar la "perfección" para quedarme quieto en el lugar. Nunca encarar nada, y no es que me quedo en la cama planchado, me muevo en torno de la "capacitación" de "seguir aprendiendo" continúo eternamente mi "formación" ... pero nunca progreso, nunca salgo al mundo, nunca me muestro.

Si buscamos "perfección" en el diccionario nos va a decir:

"Cualidad de lo que es perfecto"

Gracias diccionario por hacerme buscar ahora otra palabra, en la era de los links, el diccionario sigue con sus complicaciones. Es cierto que ya no estamos rompiéndonos los ojos, buscando en ese mini índice y deletreando a, b, c, d... me pase... ¡GRRR!

Buscamos perfecto y nos dice:

1- Que tiene todas las cualidades requeridas o deseables.

2- Que es muy adecuado para un determinado fin.

La primera definición espero que ya le estés viendo el daño que le hace buscar el "amor perfecto" "la pareja perfecta" "la relación perfecta" "la cita perfecta".

"todas las cualidades requeridas o deseables" ¿No es un poco mucho?

Corre del amor que te diga "eres perfecto para mí" Significa que: Estas idealizado, solo queda fracasar, ya que no cumplirás con la expectativa.

Esperar que el otro "cumpla con todos mis deseos" es sumamente dañino, estamos cuartando al otro, inventando una imagen de él, distorsionando la persona y enamorándonos de una ilusión. Pero no quiero meterme con una psicología compleja.

"Como no te voy a amar con todas las virtudes que te he inventado"

Sigmund Freud

Quedémonos con esta frase, corta, simple y entendible de Sigmund Freud, no es tan generoso en todos los temas.

Me interesa la segunda definición que vimos del diccionario "que es muy adecuado para un determinado fin".

Imaginemos que somos jefes de una empresa, tenemos que contratar un empleado para un puesto, pero no tenemos mucho dinero...

(y acá va a un pequeño dato. En una entrevista laboral un psicólogo va a preguntarte tanto hasta cuando te equivoques. Al ver la reacción que tienes en el error, en la equivocación, va a dictaminar tu potencial contratación. Si no te equivocas nunca hasta resta posibilidades. Si ante el error, te responsabilizas y te corriges naturalmente sumarás muchos puntos. En una empresa los errores en la cadena de empleados son los que más abundan y enlentecen todo proceso. Empleados que se responsabilizan, solucionan y continúan son los más deseados, aceptar el error te vuelve estrella y deseado, mientras ocultarlo, justificarlo, explicarte, te vuelve indeseado. El que no te equivoques nunca, se vuelve más sospechoso que otra cosa).

Imagínate que hasta en la nasa, para la toma de personal de los astronautas, se agregó el requisito, de verlo actuar en las crisis. En la misma toma se le decía que falló en lo que no fallo, hasta se le decía que no quedó en el puesto, o se le generaba una situación de crisis para verlo actuar.

Ya que antes se tomaba al que mejor resultados había sacado, al que no falló, al que era "una maquina" sin errores. Pero allá arriba, un pequeño botón que falla y se necesita más saber actuar ante los errores que entrar en crisis y no saber continuar frente a una equivocación, propia o de la computadora.

Volvamos a nuestro rol de jefes, estábamos en la toma de personal, tenemos una pila de C.V. frente nuestro, vamos descartando y solo quedan 2 perfiles.

El primero con 4 idiomas, 2 especializaciones cursadas en el puesto que lo necesito, sus años de experiencia. Y sin ningún dato en contra de nada.

El segundo, sin experiencia, sin especialización ninguna, con pocos conocimientos sobre el puesto a contratar, algo haragán pero enérgico.

El empleado perfecto será... ¡El segundo!

El primero no tiene nada de malo, no se trata de ningún dato oculto ni nada, sino la evidencia de que pedirá "mucho" sueldo, y sino, rápidamente se irá de la empresa para pasar a algo mejor. El segundo podré formarlo, ocupar el puesto, que vaya aprendiendo en la empresa y tenerlo mucho más tiempo.

Con el tiempo la palabra perfección se deformo tanto que la entendemos como "lo mejor" "sin errores"... pero para nada.

Debemos eliminar la palabra "perfección" deformada en "sin errores", que nos paraliza frente a cualquier deseo, objetivo, meta o simplemente hacer un pequeñísimo paso, que nos propongamos. A empezarla a entender como "adecuada".

"quiero hacerlo perfecto" ---> "quiero hacerlo adecuado"

Es fundamental aceptar los errores, en nuestro camino, en nuestros proyectos, encarar los objetivos con fallas, equivocaciones y cualquier otro tipo de cuestión.

Como siempre repetimos en "Mente Fuerte" generar una Tolerancia a la Frustración, es la clave de cualquier ser humano, persona, a cualquier edad, y la clave mas grande de toda "Mente Fuerte".

Anímate a emprender, a escuchar a tu cabeza que hace rato está ahí gritando una idea, pidiendo un avance, reclamando por un salto, que no te animas a dar... si la razón es "es que quiero que salga perfecto" ¡hazlo ya! ¡Anímate hoy mismo, todo raspón, equivocación y golpe que te des, aquí estaré para que lo hablemos, lo solucionemos y continúes en tu carrera al logro de TUS objetivos!

Lic. Mauro Turano

© 2019 Mauro Turano. Mente Fuerte. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar